ENAMÓRATE DE ALGUIEN QUE AME LA SOLEDAD

La soledad es una realidad que depende mucho del punto de donde se le mire. El concepto “soledad” puede usarse de una forma descriptiva, como quien dice que estaba solo en la parada de bus, o usarse como sinónimo de un estado de ánimo negativo, como el adolescente que sufre de matonismo y afirma sentirse solo. Este último significado puede darse con o sin compañía. Hay maridos que se sienten solos, ahí con su esposa al lado, así como influencers que por miles de seguidores que tengan no logran salir de su angustiosa soledad.

Existe una forma de soledad que es compatible con la vida sexual y socioafectiva. Es una soledad que potencia la sociabilidad y el encuentro erótico. La soledad armoniosa es sentirse bien con uno mismo. Insistimos, no estamos hablando de la ausencia de compañía, sino de un estado de ánimo fundamental. Quien vive de esta forma mantiene contacto con familia, amigos, y compañeros. La soledad armoniosa se puede vivir en toda etapa de la vida, pero se desarrolla de forma especial en la soltería. En sentido estricto la soltería no estar con quien se quiera sin entrar en compromisos, sino que viene del latín solitarius que significa el oficio de estar solo [1]. Dicho en otras palabras, estar soltero no es no tener compromisos, sino no tener pareja. En el preciso instante en que se tiene una pareja (aunque sea solo por una noche, sin amor y con el único fin del placer mutuamente consentido), en ese momento no hay soltería a pesar de lo que se establezca a nivel registral. No intentamos con esto decirle a la gente como deben vivir, solamente aclaramos que soltería tiene múltiples acepciones desde lo registral, lo social y lo etimológico. Nuestro objetivo es aclarar que la soledad no está desvinculada del encuentro erótico.

Desde la Sexología el estudio de la soledad y la soltería nos interesa principalmente por su función sexual; las cuestiones registrales, éticas y sociales nos interesan en un segundo plano y solo en la medida que nos ayudan a comprender mejor lo sexual. Por ejemplo, el dato actual de que cada vez hay menos matrimonios y más divorcios, no debería reducirse a la mera descripción de nuevas dinámicas sociales, sino al estudio del deseo sexual, del amor o de otros tópicos.

¿Qué podemos decir de la soledad desde la Sexología? La soledad es un espacio intimo en donde lidiamos con nuestros propios deseos, sentimientos, fantasías, pasiones y conductas sexuales. La soledad es lo que hace esto posible estos y otros descubrimientos de la sexualidad. En soledad es donde más observamos nuestro cuerpo, es donde la mayoría descubrió procesos como la erección, la menstruación y la excitación sexual. Muchísimos nos reservamos como un secreto la identidad de un amor o hicimos algo que no habríamos hecho en público. En la soledad tenemos un espacio personal para comprender y evaluar la propia sexualidad. Pero de todos estos aspectos, hay uno que reviste un valor especial que nos prepara para el encuentro erótico con el otro: Quien ama estar consigo mismo tiene herramientas muy buenas para establecer buenas relaciones de pareja. Enamórate de alguien que ame la soledad, no que se refugie o angustie en ella, porque así sabrás que te eligieron por quien eres. Los que no toleran la soledad suelen entrar en relaciones de pareja porque no se soportan a sí mismos, pero pretenden que su pareja sí lo haga. Entre más feliz sea tu vida en soltería, más felicidad serás capaz de compartir.


Autor: Mariano O. Murillo Cedeño
marianomurilloc@gmail.com


[1] Anders: “Soltero”, en: http://etimologias.dechile.net/?soltero
Nota: Los derechos de autor de la imagen incluida en esta publicación no nos pertenecen. La imagen fue obtenida de: https://wall.alphacoders.com/big.php?i=710299

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: